Aproveché el fin de semana largo para terminar de leer «Viudas de sangre» de Daniel Chavarría, un uruguayo radicado en Cuba, al que leo desde los 80 cuando me encontré con su primera novela: «Joy», un thriller político publicado en 1978  enmarcado en la guerra bacteriológica en las plantaciones de citrus de Cuba.

En «Viudas de sangre», a través de tres personajes, el autor enfrenta tres cosmogonías, la de una aristócrata rusa, la princesa Olga Taraguina, seguidora de Rasputín; un negociante ateo y cubano, Eduardo Vélez Troych, cuyo único dios es el dolar, y una guajira cristiana, Chechita, viuda de Ángel Blanco, que como única biblia reconoce su manual de corte y confección. Sobre ella recae el rol de Sherlock Holmes al que deberá recurrir para desentrañar el asesinato de su marido.  La Rusia Zarista en decadencia, los negociados petroleros de principios del siglo XX y la ciénaga cubana son los escenarios donde se suscita la trama.   Se suma su dosis acostumbrada de picardía y erotismo.  No es nueva, fue escrita en 2004 y publicada en Uruguay por Alfaguara en 2009, pero es una buena forma de empezar el 2012.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *