PONENCIA EN LA PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB «SITIOS DE MEMORIA»

Presentación por Madres y Familiares Para Madres y Familiares la memoria ha sido siempre uno de sus énfasis. Desde muy temprano se nos planteó la encrucijada de qué hacer con el dolor que nos producía la pérdida de nuestros seres queridos en condiciones tan brutales. Darle sentido a nuestro pasado, convertirlo en una fuerza transformadora […]

DERECHOS HUMANOS: el vaso medio vacío

A veces incurrimos en la tentación de pensar que el estado actual de los derechos humanos en Uruguay es algo que nos fue dado, que existió siempre, que no hubo actores que lo impulsaron y que tampoco hubo actores que se opusieron a esos avances. Y es difícil decirles a las nuevas generaciones de activistas […]

INAUGURACIÓN DEL SITIO DE MEMORIA DE TOLEDO

El 30 de agosto fue inaugurado el Sitio de Memoria de Toledo. El mismo había sido declarado Sitios de Memoria por la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM), en su sesión del 6 de marzo de 2019. El predio ubicado cerca del Batallón 14 de Paracaidistas de Toledo, Canelones, en el que fueron […]

Hallazgo en el Batallón 13

El 27 de agosto el Grupo de Investigación en Antropología Forense  ( GIAF) encontró los restos de, lo que suponemos, es un detenido desaparecido, en el ex Batallón de Infantería Blindado Nº 13 . Le sucederá una larga espera de la información sobre los estudios antropológicos y de ADN. Los Familiares de Desaparecidos estuvimos presentes.

Surcados por arañazos

“En esta ola de recuerdos que refluye la ciudad se embebe como una esponja y se dilata. […] Pero la ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas […]

Inauguración y permanencia

Ayer inauguramos la muestra «Desaparecidos, de búsquedas y encuentros» en el Museo de la Memoria. La misma estará en exposición hasta el 9 de octubre de 2016 y  se podrá visitar de lunes a sábados entre las 12 y las 18 horas. La dirección del museo es Av. de las Instrucciones 1057 casi Bvar. José […]

Lembrar é resistir

El DOPS, Departamento de Orden Política y Social, hoy convertido en lugar de memoria, fue la institución estatal en San Pablo, encargada del disciplinamiento de la sociedad y la represión de toda forma de oposición al gobierno brasileño antes y durante la dictadura . Se encargaba de investigar a las organizaciones políticas, sociales, hasta organizaciones […]

Cuarenta y dos años después: Derechos Humanos y desmemoria

A 42 años del Golpe de Estado quedan demasiadas asignaturas pendientes y todavía seguimos entrando en nuevos ciclos de esperanza, una y otra vez. Todos sabemos a esta altura que sin información no hay más verdad histórica que la que se ha logrado recopilar a través del testimonio de las víctimas, el acceso a unos […]

20a MARCHA DEL SILENCIO

Hoy es la 20a Marcha del Silencio. A esos veinte años de marchas, hay que sumarle los otros. Para unos han pasado cuarenta años desde la desaparición de nuestro familiar. Más de cuarenta para otros. Menos de cuarenta también. Porque el terrorismo de Estado secuestró, desapareció, asesinó antes, durante y después de la dictadura. Y […]

La movilidad urbana y el derecho a la ciudad

Por Adriana Cabrera Esteve* Las actividades en torno al Día Mundial de la Bicicleta fueron promovidas por la IM y contaron con la coordinación de varias organizaciones que promueven el transporte activo (UNIBICI, MASA CRITICA, URUBIKE) y otras que apoyaron como la CAF. Se sustanciaron en las jornadas del FIM BICI (Festival Internacional de la […]