Presentación de «Crimen en el Puente Mauá» en la Feria del Libro

. El viernes 28 de mayo presentamos la novela juvenil «Crimen en el Puente Mauá» en la Feria del Libro Infantil, 2010.  A pesar de la poca luz, mi editora logró hacer estas dos tomas. Nos acompañaron con su música, Paula Rivas (guitarra), Juan Pereyra (órgano)  y Florencia Anzalone (flauta traversa).

Escuela Nro.30: el querido barrio del Cerro

Esta vez fuimos a la escuela del Cerro. Conversamos con niños de los sextos años. Algunos altos, otros bajos. Miradas pícaras, miradas serias. Los diálogos también son disimiles. No dejan de sorprendernos. Hablamos del valor de la palabra y de la capacidad de ver las cosas como si fuera la primera vez. Habían leído «Crimen en […]

Día del Libro en el Liceo de Atlántida

. Invitada por el Prof. Carlos Faliveni, esta vez, fuimos al Liceo Nro.1 de Atlántida. Trabajamos con los primeros años sobre «Guidaí en la tierra sin tiempo». Habían preparado una entrevista. Recibimos también  pergaminos firmados por cada grupo, uno de ellos con un proverbio hindú: «Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un […]

Mañana sin lluvia en el Liceo Nro.55

. ¿Contar o no contar nuestras vidas a través de la literatura? ¿Qué hay del escritor en cada personaje? ¿Qué hay de cierto en las novelas y qué no? Fueron algunas de las preguntas que presentaron los jóvenes del Licéo 55. Algunos son ni más ni menos que dilemas éticos o técnicos del escritor, otros, […]

Mañana de lluvia en el Liceo Nro.50

. Hace pocas horas visité el Liceo Nro.50, en el barrio Casabó, invitada por la Prof.Mónica Drafta. El bibliotecario, Mauricio, nos abrió la biblioteca y preparó un Power Point con paisajes de Kiyú. El tema de conversación: «Guidaí en la tierra sin tiempo». Esta vez, no sólo encontré lectores, escuchas y participantes. Encontré escritores. El […]

Los lectores del Liceo 45

Ayer a la tarde estuvimos también en el liceo Nro.45. Otra vez nos acogió la biblioteca. Nos encontramos con un grupo de jóvenes que habían completado la lectura de «Crimen en el Puente Mauá»; lo mejor que le puede ocurrir a un escritor: intercambiar, contestar, escuchar lo que los lectores tienen para decir. Durante una […]

Taller de literatura en el Liceo Nro.7

. Ayer fuimos al Liceo Nro.7. Trabajamos en dos grupos de segundos años. El lugar: la biblioteca del liceo. Ambos grupos habían leído parte de «Crimen en el puente Mauá». Con los dos tuvimos una charla fluida sobre las novelas de género policial pero también las potencialidades de la literatura para abordar y deconstruir rituales […]

Escuela Nro. 14: Corriéndose un poquito más que hay lugar

. Hoy estuvimos en la Escuela Nro.14 ubicada en el Prado. La lluvia nos obligó a usar una sala no prevista, sin embargo logramos entrar todos. Simultáneamente se realizaba una clase de gimnasia y un taller de plástica para padres y alumnos. Allí entre mesas que desprendían colores e imaginación encontramos a Juana Paris. Enérgica […]

Escuela Nro.132 de Melo

. Terminamos la jornada en la Escuela Nro. 132. Con los niños de quinto año hablamos de «Guidaí en la tierra sin tiempo» y con los de sexto de «Crimen en el Puente Mauá». Además intercambiamos impresiones sobre las dificultades y placeres de la escritura. Conversamos sobre el largo camino desde la primera idea del […]

NTVG

. ¡Brillante «No te va a gustar» este fin de semana! No Hay Dolor Mañana va a ser un gran día te lo digo yo, nos vamos a mirar las caras entre todos. El norte no va a estar arriba, va a ser todo sur, ya no van a sangrar las manos de esos pocos. […]

Descubriendo a Paul Auster

. . Olvidé llevar un libro. Habíamos planificado un fin de semana de descanso y en los apuros de la salida se nos olvidó la infaltable novela de la mesa de luz. Así que lo compré en el supermercado: «Un hombre en la oscuridad». Para mi sorpresa me encontré con una narración que se topaba […]

Día de la Poesía

.. . Cuando era adolescente mi padre me regaló las Poesías Completas de Antonio Machado. Supo tener una dedicatoria que, la verdad, no recuerdo. El año pasado una amiga del liceo, Marisa, me lo devolvió y me habló de ella. Se había perdido junto a su primer hoja. Ella había agregado entre sus páginas una […]

Lenguaje y género

En materia de sintaxis, en 1771, la Real Academia Española señalaba que: «Es conforme al orden natural decir las cosas con aquella antelación que tienen por naturaleza o mayor dignidad: v.g. oriente y occidente: nacer y morir: cielo y tierra: Sol y Luna: día y noche. Quando se trata de personas, es natural decir: yo, tú, aquel, […]