5 respuestas

  1. Adriana
    ¿Cuál es la verdad?
    ¿Qué es la verdad?
    Si tenés la respuesta correcta o al menos, adecuada, tal vez vuelva a comentarte.
    Pero creo que sos otro producto de ¨Sociales¨.
    No tenés la menor idea de donde estás parada.
    La física podría explicar el mundo, sino fuera por la vida.
    La metafísica podría explicar la vida, sino fuera por el universo.
    Te lo pongo en idioma vulgar:
    Tenés que saber mucho de ambas, para empezar a entender algo.
    ¿Y por casa como andamos?
    Rubén Ardosain

  2. Hola Rubén, Soy familiar de un desaparecido, secuestrado en 1976 durante la dictadura en Buenos Aires. Desde ese momento no he sabido qué fue de él aunque lo supongo. Como ves, no me refiero a una verdad desde el punto de vista de la epistemología si no del derecho. El derecho de las víctimas de delitos de lesa humanidad a ser reparadas con la verdad, la memoria y la justicia. Así lo establecen las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional, entre otros. Somos muchos los que no sabemos donde estamos parados, parece.

    1. Hola Adriana
      En cuanto a los derechos tan declamados, estamos llenos de ellos.

      La igualdad de todos podría ser un derecho…..
      Pero no hay poder en el universo que logre convertirlo en un hecho.

      Y yo estoy de acuerdo ; El mundo se divide entre los que hacen y los que piden.

      La esperanza es lo último que se pierde ; pero se pierde igual…

      Los alemanes eran muy afectos a llevar registro de todo ; Pero aquí no eran alemanes.

      ¿Tenés alguna idea del motivo que pudo desencadenar su desaparición?

      De cualquier manera, te deseo que encontrés lo que andás buscando.

      Sin embargo, vivir aferrado al pasado es morir todos los días.

      Tu familiar podemos presumir que murió una vez, pero vos podes estar muriendo todos los días.

      Si te ocurriera a vos lo que le ocurrió a tu familiar, ¨¿Querrías que un ser querido, después de 40 años siguiera muriendo cada día?

      Serían dos vidas desperdiciadas.

      Cada uno tendrá su respuesta.

      Rubén Ardosain

  3. RUBEN :

    NI LA FÍSICA , NI LA METAFÍSICA. PUEDEN EXPLICAR LA VIDA EN SU TOTALIDAD .TENÉS RAZÓN..
    NI LA VIDA DE ADRIANA , NI LA VIDA DE SU PADRE HAN SIDO VIDAS DESPERDICIADAS., TODO LO CONTRARIO.
    NO TE CONOZCO PERSONALMENTE, SÍ A ADRIANA.
    ADRIANA ES UNA MUJER MUY VALIENTE, MUY RICA EN VALORES ÉTICOS, AFECTIVOS. UNA MUJER CON UNA NOBLE PROFESIÓN, ES ENFERMERA. ESE ESPÍRITU DE DAR AL OTRO, DE SERVIR, LA LLEVÓ A ESCRIBIR PARA LOS NIÑOS,. Y A TRAVÉS DE SU CÁMARA BRINDARNOS ASOMBROSOS PERO SENCILLOS MOMENTOS DE UNA REALIDAD QUE A VECES SE NOS ESCAPA..
    LA SEMILLA DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD SOCIAL, POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS , GERMINÓ EN LA HIJA DE ESTE LUCHADOR QUE TUVIERON QUE INTENTAR » BORRAR » DE LA REALIDAD, PORQUE HABLABA A GRITOS EN AQUELLOS OSCUROS AÑOS, DE LA REPRESIÓN DESENFRENADA.
    ESTÁ DESAPARECIDO, NO OLVIDADO, SI OLVIDAMOS, ENTONCES SÍ, NUESTRA SOCIEDAD ESTÁ CONDENADA A PERDER LA POSIBILIDAD DE LO QUE SE HA CONSTRUIDO EN ESTOS AÑOS,Y TODO LO QUE TENEMOS QUE CONSTRUIR , SE HAGA SOBRE ENDEBLES CIMIENTOS.
    CADA PUEBLO SE HACE CARGO DE SU HISTORIA.
    MI NIETA VIO EN LA TELEVISIÓN , EL ESQUELETO DEL PRIMER DESAPARECIDO , CUYO RESTOS SE ENCONTRARON EN LAS EXCAVACIONES. ME PARECIÓ MUY FUERTE PARA ELLA, Y APAGUÉ EL TELEVISOR. » NO ABUELA, YO QUIERO VER, Y QUIERO SABER , ES UN DESAPARECIDO «. SIN DUDA YO HE IDO RECONSTRUYENDO EN ELLA LA HISTORIA DE SU FLIA.
    EL 20 , A LOS 14, AÑOS CAMINARÁ CONMIGO , EN SILENCIO, PIDIENDO POR VERDAD Y JUSTICIA.,LO HA HECHO MUCHOS AÑOS…
    LA MIRADA DE LUISA CUESTA, LA DE ADRIANA, LA MÍA, LA DE MI NIETA , RESPLANDECEN DE VIDA, CADA DÍA RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO SE SEGUIR…DE SEGUIR BUSCANDO LA VERDAD.
    TAL VEZ EL LUGAR DESDE DONDE TE PARÁS, TE PERMITE «BALCONEAR», CÓMODAMENTE, Y SEGUIR SEMBRANDO LA TAN «CONVENIENTE» INDIFERENCIA. TAL VEZ PIENSES QUE PARADO AHÍ, ESTÁS A SALVO . NO SÉ DE QUÉ NI DE QUIÉN, PERO ALGO ES CLARO, ESTÁS AHÍ PARADO, Y NOSOTROS ESTAMOS CAMINANDO, SINTIENDO, CONSTRUYENDO, VIVIENDO..

    Silvia Muniz Claveré.

    1. Hola Silvia
      Si de mis post y de mis comentarios inferís que soy indiferente, no tenemos mucho más para decirnos.

      Si vos crees que debo desgarrarme las vestiduras por todo aquel que sufrió o sufre, por cierto que no lo hago.

      Son cosas que no quisiera que pasen, pero pasan.

      También supe del dolor de mujeres que perdieron a sus hijos, padres o hermanos, asesinados por los terroristas ; Esos si que eran asesinos impiadosos.

      A vos te duelen tus dolores ; A mi los míos y no me gusta ver sufrir a nadie ; Pero si vos entendiste la vida de otra manera, allá vos.

      Lo que si aprendí en la vida, es la importancia de borrar el pasado.

      No solo borré las cosas malas, sino también las buenas.

      Te digo más, duermo el sueño de los justos ; No se vos.

      Aquí te paso algo que escribí hace tiempo, mis posiciones son permanentes.

      -Tío Eulogio-
      –Que pasa sobrino–

      -¿Es bueno recordar?, ¿es bueno volver a donde fuimos felices?-

      –Sobrino, recordar el pasado es abrir la caja de Pandora, los recuerdos obran como un arma de destrucción masiva en nuestra alma.

      Volver donde fuiste feliz, aun solo mentalmente, te destiñe y destruye cualquier sabor dulzor que te haya quedado.

      Y si fueron momentos tristes o desagradables, la vuelta o los recuerdos los empeoran–.

      Debemos borrar el pasado.

      -Tío, pero se borrarían también la experiencia y los conocimientos adquiridos-

      –Para nada sobrino, los conocimientos y la experiencia adquirida marchan por caminos diferentes, se guardan en distintos cofres.

      -Tío, ¿pero que nos queda entonces?-

      –Rubén, solo el fugaz presente y el futuro–

      -Tío, ¿y si presentimos cerca la muerte, y el presente es malo?-

      –Sobrino, entonces más que nunca debemos aferrarnos al futuro, que no está escrito y nadie se muere en las vísperas–.

      Silvia te envío este tema, un favorito de mi tío Eulogio.

      De Angelis y Roberto Florio, ¨Cosas olvidadas¨

      http://youtu.be/Y9zIXTC5wRs

      ¨Después de mucho… mucho tiempo,
      recién ahora vuelvo a hablarte…
      ¡qué sensación al escucharte,
      parece que fuera ayer!
      Ya ves… estoy mucho más viejo
      y vos igual a aquellos días
      que tanto… tanto me querías,
      ya nada queda… ¡todo se fue!

      Son cosas olvidadas,
      esos viejos amores
      y al evocar tiempos mejores
      se van nublando nuestras miradas.
      Son cosas olvidadas,
      que vuelven desteñidas
      y, en la soledad de nuestras vidas,
      abren heridas al corazón.

      Hay en tu voz un dejo triste
      de penas y melancolía…
      ¡y, a su conjuro, el alma mía,
      se esfuerza por no llorar!
      Es que a los dos nos hizo daño
      resucitar las horas muertas
      y el corazón abrió sus puertas
      a la tristeza de recordar¨.

      Lamento conocerte por esta situación ; Ya te habrás dado cuenta que no soy muy popular por mis opiniones y mi filosofía de vida.

      Aprendí a vivir con eso, además que ser popular nunca estuvo entre mis objetivos.

      Pero no me gustaría que te molestés por mi comentario, cosa que temo pueda ocurrir, ya que Adriana, vos y los otros plañideros, son los que se consideran los buenos o los acertados, o que ese es el camino de la verdad.

      Cosa que yo no comparto para nada.

      Leyendo una novela de J.G. Ballard, ¨El hombre que nunca existió¨, cuando era poco más que un adolescente, decidí que eso era lo que yo quería.

      Y lo logré en gran medida.

      ¨Nunca pretendí la gloria
      ni dejar en la memoria
      de los hombres mi pasar¨

      No encontré caminos
      los hice al andar
      y nunca volví la vista atrás¨.

      Así soy y así siento.

      Saludos

      Rubén Ardosain

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *