INDDHH: Mejor imposible

Escribe: Adriana Cabrera Esteve Largamente anhelada, la creación de la Institución de Derechos Humanos (INDDHH) parece ir tomando forma. La preocupación por dotar a los derechos humanos de una cierta institucionalidad se esbozaba ya en las recomendaciones que Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos presentó a la Comisión para la Paz durante el gobierno […]

Todos son nuestros hijos

Entrevista a Olga Ramos Escribe: Adriana Cabrera Esteve Todos la identificamos como “la abuela de Soledad” porque junto a la búsqueda de su hija Ileana García, y su yerno, Edmundo Dossetti, detenidos desaparecidos el 21 de diciembre de 1977, en Buenos Aires, Olga tuvo que enfrentar, con éxito, la recuperación y educación de su nieta. […]

Derechos Humanos: El bicefalismo frenteamplista

Escribe: Adriana Cabrera Esteve* Orhan Pamuk comienza su novela La vida nueva con una frase contundente. Dice: “Un día leí un libro, y toda mi vida cambió.” Al leerlo uno piensa en un libro fundamental, el Corán, la Biblia, El Capital, cualquiera de los grandes libros que han supuesto no sólo una explicación sino la […]

Ayer estuvimos en Orletti

Ayer estuvimos en el ex Centro Clandestino de Detención Automotoras Orletti, hoy convertido en museo. Fuimos para la inauguración del Mural de la Memoria realizado por los niños de la escuela lindera guiados por el artista plástico Armando Dilon. La actividad fue organizada por el Instituto Espacio para la Memoria y la Dirección de Participación Ciudadana de […]

Plan Juntos

Dar es dar Cuando el mundo te pregunta del por qué por qué por qué por qué da vuelta la rueda por qué no te detenés yo te digo que dar es dar Fito Paez Ver surgir viviendas en medio del rancherío era algo de lo que queríamos cuando empezamos a militar allá por los […]

El respeto de la gente

Entrevista a Milka González integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos Es la madre de Ruben Prieto González, para los que lo conocimos, Cachito. El 30 de setiembre de 1976 fue secuestrado en Buenos Aires. Desde entonces Milka lo busca. Protagonista de las luchas de Familiares y de FEDEFAM, fue la oradora de […]

Proactividad en derechos humanos

Dos grandes preocupaciones quedaron planteadas el martes 21 a la noche en el Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo durante la mesa redonda organizada por la organización de derechos humanos “Iguales y punto”. La primera, la prescripción, en noviembre próximo, de los casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado […]

No pensaron que…

. Los que votaron la Ley de Caducidad no pensaron que era inconstitucional Los que impulsaron el Referéndum no pensaron que los derechos humanos no se deben someter a consulta popular Los que fueron indiferentes durante más de veinte años no pensaron que amparaban crímenes de lesa humanidad Los que impulsaron el Plebiscito no pensaron que se […]

Tu mente grita: ¡Mujer, mostrate!

Ya es de conocimiento público que el desempleo femenino es superior al masculino a pesar de que las mujeres uruguayas tenemos mayor nivel educativo que los hombres. Como esta última información no viene acompañada de un estudio de IQ por género sólo podemos decir que es probable que nuestro mayor nivel educacional se deba a […]

Con humor… si se puede

. – ¡Mirá Frank! ¿No te parece que estamos ante un caso de pornografía en espacios públicos? – Más bien parece un caso de acoso sexual, Fritz. – Depende Frank, si la carpincha dice que sí, estamos ante un acto de amor; si la carpincha dice que no, estamos ante una violación. – ¿Entonces el […]

María Esther y Mariana

Ayer un grupo de compañeros aprovechó la inauguración de la tercera biblioteca de María Esther Gatti para homenajear su vida de lucha. Maestra, lectora incansable, pocos saben esos aspectos de su vida. Sin embargo, todos la reconocen como la mamá de María Emilia Islas, desaparecida junto a su compañero, Jorge Zaffaroni, y su pequeña hija, […]

CONFUSIONES Y DISCURSOS

  Publicado en La República, 6 de julio de 2009  En estos días todos hemos escuchado infinidad de discursos. Este fenómeno preelectoral, que a veces resulta agotador,  es también educador y formador de opinión de la ciudadanía. Sin embargo cuando los discursos se presentan como muy contradictorios con las prácticas  por lo menos se nos […]