Día del libro en el liceo de la ciudad de Soca
(Las fotos fueron tomadas por una docente del liceo)
Pequeño homenaje a Carlos Fuentes
Fotografía: El Cristo Negro «Creo, en cambio, que en toda sociedad se puede aspirar a una libertad mayor, política, intelectual, religiosa y sexual. Lo que para mí distingue los regímenes es la apertura o cerrazón ante esta profunda, grave, permanente aspiración a la cual la literatura da el cauce privilegiado de la palabra.» Carlos Fuentes En […]
Guidaí en un duelo a muerte en la 12.a Feria del libro infantil y juvenil
Sale Guidaí en un duelo a muerte
A partir de la semana que viene podrán encontrar en librerías mi última novela, Guidaí en un duelo a muerte. Es la tercera de la saga que tiene a Guidaí como principal personaje. Una adolescente que puede viajar al pasado. En la primera novela de la saga, Guidaí en la tierra sin tiempo, al atravesar […]
Pájaros azules visitan a escritores uruguayos
¡Las cosas de la vida! El otro día entré al blog de Germán Machado, amigo, escritor y bloguero, y leí su historia del colibrí. El mismo día una pareja de picaflores como es bastante habitual, rondaba mi casa. Entusiasmado por el reflejo del paisaje en mis ventanales, uno de ellos quiso entrar y quedó medio […]
Febrero de novela
Luego de leer “Me llamo rojo” el año pasado, he vuelto a Orhan Pamuk y leído su thriller político “Nieve” editado por primera vez en 2002 y en nuestro medio por Alfaguara en 2006. Pamuk, escritor turco que visitó Uruguay recientemente, relata en esta novela un golpe militar en la pequeña ciudad de Kars durante […]
Una tribu de letras
Eduardo Galeano
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=6dpipDGDIO4&w=420&h=315]
Un enero de novela
Aproveché el fin de semana largo para terminar de leer «Viudas de sangre» de Daniel Chavarría, un uruguayo radicado en Cuba, al que leo desde los 80 cuando me encontré con su primera novela: «Joy», un thriller político publicado en 1978 enmarcado en la guerra bacteriológica en las plantaciones de citrus de Cuba. En «Viudas […]
El día del Libro Libre funciona!
Hoy es la 4ta liberación masiva de libros. Lo organiza Libro Libre Uruguay. La verdad es que conocí la iniciativa a través de Facebook y me fascinó la idea, los postulados, la forma democrática de concebir la creación literaria como algo accesible a todo el mundo y el compromiso con eso. Me parece que está […]
Entrevista a Adriana Cabrera Esteve (via Artica – Centro Cultural 2.0)
Detalle de tapa de «Guidaí en la tierra sin tiempo», editorial Alfaguara En esta nueva entrevista conversamos con Adriana Cabrera Esteve, escritora uruguaya. Nació en Montevideo, en 1955. Ha sido periodista y es militante en Derechos Humanos. Ha publicado diversos libros de literatura infantil y juvenil, entre ellos Crimen en el Puente Mauá, El fantasma […]
Un libro, un abrazo
En noviembre de 2010, en un esfuerzo colectivo entre la Biblioteca Nacional, las Intendencias de Montevideo, Canelones y Maldonado, la Editorial Banda Oriental, seis organizaciones sociales y los que escribimos los cuentos, se presentó «Un libro, un abrazo» de literatura juvenil: Que no los lean mis padres. Fue un placer trabajar con Magdalena, Gabriela y […]
Hermoso afiche
Tres poemas de León Felipe
¡QUÉ PENA! ¡Qué pena si este camino fuera de muchísimas leguas y siempre se repitieran los mismos pueblos, las mismas ventas, los mismos rebaños, las mismas recuas! ¡Qué pena si esta vida tuviera -esta vida nuestra- mil años de existencia! ¿Quién la haría hasta el fin llevadera? ¿Quién la soportaría toda sin protesta? ¿Quién […]
En el Liceo Jubilar
Yendo por Instrucciones hasta la Gruta de Lourdes y doblando luego dos veces a la derecha está el Liceo Jubilar. Allí estuvimos hoy realizando un taller de literatura. El grupo de 2do año había leído «Crimen en el Puente Mauá». La charla fue tan amena que una hora se convirtió en dos.
Feria del Libro en Durazno
Invitados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), participamos en una mesa redonda, organizada para la Feria del Libro en Durazno. Compartimos la mesa con Virginia Luca, del MEC, los escritores Lía Schenck, presentando sus Historias de Pueblo Chico y Sergio López Suárez y el ilustrador Alfredo Soderguit presentando Leer, mirar…¡adivinar! La Feria, una movida cultural […]
La literatura como práctica de libertad
Presentación en la Mesa de Literatura Infantil, Premios Anuales MEC 2009, Feria del Libro, 25 de mayo, 2010, por Adriana Cabrera Esteve Hace ya varios años descubríamos a Paulo Freire y su libro “La educación como práctica de libertad”. Freire proponía la unidad educador-educando, la relación dialógica entre ambos y la realización juntos de un proceso […]
Presentación de «Crimen en el Puente Mauá» en la Feria del Libro
. El viernes 28 de mayo presentamos la novela juvenil «Crimen en el Puente Mauá» en la Feria del Libro Infantil, 2010. A pesar de la poca luz, mi editora logró hacer estas dos tomas. Nos acompañaron con su música, Paula Rivas (guitarra), Juan Pereyra (órgano) y Florencia Anzalone (flauta traversa).
Escuela Nro.30: el querido barrio del Cerro
Esta vez fuimos a la escuela del Cerro. Conversamos con niños de los sextos años. Algunos altos, otros bajos. Miradas pícaras, miradas serias. Los diálogos también son disimiles. No dejan de sorprendernos. Hablamos del valor de la palabra y de la capacidad de ver las cosas como si fuera la primera vez. Habían leído «Crimen en […]
Día del Libro en el Liceo de Atlántida
. Invitada por el Prof. Carlos Faliveni, esta vez, fuimos al Liceo Nro.1 de Atlántida. Trabajamos con los primeros años sobre «Guidaí en la tierra sin tiempo». Habían preparado una entrevista. Recibimos también pergaminos firmados por cada grupo, uno de ellos con un proverbio hindú: «Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un […]