Después de unas nanas bravas

En oportunidad del Día del Patrimonio, el Centro Cultural Terminal Goes organizó una charla sobre el lenguaje de los uruguayos.  Participamos junto a los escritores Ignacio Martínez y Alejandro Michelena. Después, por unas nanas graves, no pude subir mi ponencia a este blog. Ahora, ya bastante recuperada, aprovecho a compartirla. Las relaciones de poder en […]

La ilusión perfecta o la intratable realidad

En Las Ciudades Invisibles, Italo Calvino finaliza el diálogo entre los únicos dos personajes, Kublai Kan y Marco Polo con una pregunta del primero sobre si podría surgir el infierno en alguna ciudad de su imperio. Marco Polo le contesta que “El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que […]

Guidaí en un duelo a muerte

Invitación de Mosca Los invitamos a participar en la actividad que realizaremos junto a Adriana Cabrera Esteve acerca de su libro dirigida a chicos de 4to,5to y 6to años. Jueves 9/8 a las 14.30 hs Sala Tabaré Sucursal Cordón 18 de Julio 1578 Confirmar asistencia: eventos@mosca.com.uy Tel.24093141

Guidaí en la tierra sin tiempo

Con alegría puedo contarles que Guidaí en la tierra sin tiempo llegó a su quinta edición con la publicación que ayer se puso a la venta, en convenio entre El País y la Editorial Alfaguara. Comparto sus ilustraciones realizadas por Alfredo Soderguit.

La ciudad, los libros y los niños

La Ciudad y los Libros es un proyecto creado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo en el año 1997. Año a año se genera un encuentro entre creadores literarios nacionales y el público, en diversos centros educativos o culturales de la ciudad. Este año 2012 el ciclo tendrá un perfil orientado […]

Presentación de Guidaí en un duelo a muerte

Hoy fue presentada en la Feria del libro infantil y juvenil «Guidaí en un duelo a muerte». Fue una actividad coordinada por la Editorial Trilce en la que participamos con la escritora Lía Schenk, la ilustradora Denisse  Torena, la música de Florencia Anzalone, Franco Grosso y Mauricio Silva y un gran número de niños y […]

Pequeño homenaje a Carlos Fuentes

Fotografía: El Cristo Negro «Creo, en cambio, que en toda sociedad se puede aspirar a una libertad mayor, política, intelectual, religiosa y sexual. Lo que para mí distingue los regímenes es la apertura o cerrazón ante esta profunda, grave, permanente aspiración a la cual la literatura da el cauce privilegiado de la palabra.» Carlos Fuentes En […]

Sale Guidaí en un duelo a muerte

A partir de la semana que viene podrán encontrar en librerías mi última novela, Guidaí en un duelo a muerte. Es la tercera de la saga que tiene a Guidaí como principal personaje. Una adolescente que puede viajar al pasado. En la primera novela de la saga, Guidaí en la tierra sin tiempo, al atravesar […]

Despelote de colores

Además del tronar de los tambores, de las comparsas me fascinan las banderas. Tomé algunas fotos que comparto.

Jazz a la calle

Del 7 al 15 de enero tuvo lugar en la ciudad de Mercedes el 6to Encuentro Internacional de Músicos «Jazz a la calle». Durante toda la semana se pudo escuchar jazz en algunas de las esquinas y a la noche en la Manzana 20 sobre la rambla de la ciudad donde estaba montado el escenario […]

Un enero de novela

Aproveché el fin de semana largo para terminar de leer «Viudas de sangre» de Daniel Chavarría, un uruguayo radicado en Cuba, al que leo desde los 80 cuando me encontré con su primera novela: «Joy», un thriller político publicado en 1978  enmarcado en la guerra bacteriológica en las plantaciones de citrus de Cuba. En «Viudas […]

El globo rojo

Comparto una película de infancia que pude reencontrar gracias a mi amiga Filo. Después de verla sólo resta ir al Parque Rodó y seguir viajando en globo con Atget, Kertész y Bovis en la Galería a Cielo Abierto. http://youtu.be/DiGFcVf34PM  

Entrevista a Adriana Cabrera Esteve (via Artica – Centro Cultural 2.0)

Detalle de tapa de «Guidaí en la tierra sin tiempo», editorial Alfaguara En esta nueva entrevista conversamos con Adriana Cabrera Esteve, escritora uruguaya. Nació en Montevideo, en 1955. Ha sido periodista y es militante en Derechos Humanos. Ha publicado diversos libros de literatura infantil y juvenil, entre ellos Crimen en el Puente Mauá, El fantasma […]

Un libro, un abrazo

En noviembre de 2010, en un esfuerzo colectivo entre la Biblioteca Nacional, las Intendencias de Montevideo, Canelones y Maldonado, la Editorial Banda Oriental, seis organizaciones sociales y los que escribimos los cuentos, se presentó  «Un libro, un abrazo» de literatura juvenil: Que no los lean mis padres. Fue un placer trabajar con Magdalena, Gabriela y […]